domingo, 17 de marzo de 2013

Primera Guerra Mundial

Entre 1914 y 1918 se desarrolló la Primera Guerra Mundial, esta guerra se conoce con el sobrenombre de la Gran Guerra porque nunca, hasta entonces, un conflicto había implicado tantos países y seres humanos.. Las causas de esta guerra se gestaron desde finales del siglo XIX. Algunas de estas causas fueron:
-La rivalidad entre las potencias coloniales. Los conflictos entre los imperios rivales tuvieron su escenario preferente en Marruecos (1905 y 1911). Alemania, que contaba con escasas colonias en la zona quiso imponerse a Francia y a Gran Bretaña.
-La exaltación nacionalista. Enfrentaba a Alemania y Francia desde la derrota francesa en la guerra franco-prusiana (1871), que significó la pérdida de las regiones francesas de Alsacia y Lorena, en beneficio de Alemania. Además, ambas naciones desearon liderar la hegemonía continental europea y veían a la otra como su gran enemiga. Alemania y Gran Bretaña también mantenían una fuerte rivalidad por el control de las rutas marítimas y el comercio internacional.
-El conflicto de los Balcanes. Esta zona de Europa era un foco de tensiones desde mediados del siglo XIX. Diversos pueblos sometidos al Imperio turco habían protagonizado guerras y conseguido independizarse: Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria, Montenegro.
Austria, un enorme Imperio multinacional formado por una minoría germánica dominante y múltiples nacionalidades sometidas, deseaba dominar la región. Acusaba a Serbia de apoyar las protestas de los serbios que aún vivían dentro del Imperio.
Pero los serbios eran eslavos, y Rusia pretendía tanto proteger Serbia y a todos los pueblos eslavos (paneslavismo), como afianzar su poder en la zona y ocupar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, que abrirían el mar Mediterráneo a sus flotas. Cuando, en el año 1908, Austria ocupó el territorio de Bosnia, Rusia dejó bien claro que estaba dispuesta a enfrentarse a Austria en caso de conflicto armado.

El malestar existente entre las grandes potencias originó una carrera de armamentos. Los Estados invirtieron grandes sumas de dinero en fabricar armas, construir barcos de guerra y entrenar tropas.
Asimismo, todas las potencias se lanzaron a un complejo sistema de alianzas militares para prepararse para un posible enfrentamiento. En 1882, Alemania, Austria-Hungría e Italia firmaron la Triple Alianza. Francia, temerosa del poderío militar alemán se alió con Rusia y mejoró sus relaciones con Gran Bretaña, deterioradas por las disputas coloniales. Las tres potencias acabaron firmando la Triple Entente (1907).

El 28 de junio de 1914 fue asesinado en Sarajevo, capital de Bosnia (ocupada por los austriacos), el heredero del Imperio austrohúngaro, Francisco Fernando. El atentado fue realizado por un estudiante bosnio relacionado con los nacionalistas serbios.
Austria le declaró la guerra a Serbia, convencida de que era el momento de acabar con ella y extender su dominio por los Balcanes. Entonces Rusia intervino para proteger a Serbia, y Alemania, aliada de Austria, declaró la guerra a Rusia y a Francia.
Los acontecimientos se precipitaron, y en una semana los países fueron declarándose la guerra. Gran Bretaña también lo hizo cuando, en las primeras campañas militares, los ejércitos alemanes, para rodear a los franceses, invadieron Bélgica, aliada suya.

Los ejércitos alemanes atacaron Francia, entrando por Bélgica y Luxemburgo, con la esperanza de vencerla rápidamente y poder dirigir luego sus esfuerzos al frente ruso. Al principio esta táctica pareció funcionar pero, el ejército francés e inglés consiguieron reorganizarse y detener el  avance del ejército alemán en la batalla del Marne.
En el frente oriental, los alemanes también avanzaron al principio rápidamente, pero los rusos reaccionaron y llegaron a las fronteras del Imperio austriaco.

Tras los primeros movimientos, los frentes se inmovilizaron. En el frente occidental se abrieron trincheras desde Suiza hasta el mar del Norte y se inició una fase muy dura de la guerra, en la que ganar un palmo de territorio al enemigo significaba decenas de miles de muertos. Entonces se hizo necesaria la búsqueda de nuevos aliados que aportaran más soldados a la guerra. En 1915, Italia intervino a favor de los aliados y Bulgaria y el Imperio Turco ayudaron a las potencias centrales.
En 1916, los alemanes lanzaron una ofensiva para romper el frente francés, en la batalla de Verdún. Pero los franceses y sus aliados persistieron durante cuatro meses los embates.

Durante 1917 triunfó en Rusia la Revolución bolchevique y los revolucionarios, preocupados por sus problemas internos, firmaron la paz con Alemania y se retiraron de la guerra. En principio esto favorecía a los alemanes. Pero el abandono de Rusia fue compensado por la intervención de Estados Unidos, que, después del hundimiento del transatlántico Lusitania por un submarino alemán, decidió entrar en la guerra.
En 1918, en el frente Este, británicos, franceses e italianos derrotaron a Austria y a sus aliados. El Imperio austrohúngaro y el Imperio turco pidieron el armisticio y los combates cesaron. En el Oeste, los alemanes fueron derrotados y se produjeron revueltas en su ejército y su marina, y manifestaciones obreras contra el gobierno.
Atermorizado por el miedo a un estallido revolucionario, el alto mando alemán sugirió al káiser que pidiera la paz. El 11 de noviembre de 1918 se firmó el armisticio. El káiser Guillermo II se marchó a Holanda y en Alemania se proclamó la república.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

ir arriba